top of page

Renta de artículos de lujo, una opción para los millennials en RPChina

  • Foto del escritor: Victor Ramos
    Victor Ramos
  • 7 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Los consumidores chinos representan aproximadamente el 30% del consumo global de artículos de lujo. Con una clase media en crecimiento donde (como lo mencioné en otro artículo "6 rasgos de los consumidores millennials") tienen un ingreso mayor a los 2000 USD mensuales.


Tienda de Gucci en Pekín

Estos millennials invierten grandes cantidades de dinero al año en artículos de lujo y ya hay algunos Startups que aprovechan este mercado, tal como lo son las dos compañías locales Y-Closet y Starlux. Compañías que ofrecen la opción de rentar artículos de lujo que bien podrán adquirir o no los usuarios. La razón del éxito potencial de este modelo de negocio radica según mi análisis en:


La creación de nuevas experiencias: los millennials buscan distinguirse de los demás y tener una identidad propia, eso implica mostrar talento más que mostrar dinero. Así que la posibilidad de rentar les da acceso a múltiples opciones, así como posibles ediciones limitadas o productos de temporada. El ser capaces de reinventarse constantemente, ya sea con un cambio de ropa, accesorios o lugares les es una experiencia refrescante y de empoderamiento.


Lo millennials en PRChina están conociendo el concepto de deuda y son una generación que, en comparación con sus padres, han tenido acceso a una economía más abierta e interacción con los sistemas financieros. Así mismo, dada su condición de ser hijos únicos, de una estabilidad financiera en su hogar lo que les ha permitido el acceso a mayores créditos.


Por lo tanto, el acceso al crédito, a los productos de forma casi inmediata y siendo una generación que necesita satisfacción constante, hace de los millennials un mercado muy atractivo. Especialmente el chino, donde la auto realización esta muy arraigada a lo material. El mercado de renta de artículos de lujo puede jugar un papel muy importante en este paradigma.


Explico. El rentar artículos de lujo es una alternativa más economica y puede cubrir la necesidad de impresionar y distinguirse, ya sea para un evento social o con clientes potenciales. De igual forma, permite al consumidor gastar ese dinero en otros artículos que le satisfagan cumpliendo así la necesidad por nuevas experiencias, la expectativa de sobresalir, de empoderamiento y obtiene la sensación de auto realización al adquirir el otro producto que deseaba.


Finalmente este es un mercado de alto consumo y recae la responsabilidad en las marcas de lujo el velar por una alternativa verde. Los millennials de una u otra forma entienden que la industria de la moda es una de las más derrochadoras. Por lo que, la renta de artículos de lujo puede ser además de una opción de inversión más inteligente puede ser una decisión más ética y amigable al ambiente.

Comentarios


© IDES, Iniciativas para el Desarrollo Empresarial y Social.

bottom of page