El Mercado de lujo en RPChina.
- Victor Ramos
- 15 may 2019
- 3 Min. de lectura
El contenido de este artículo toma como base y referencia el reporte realizado por McKinsey & Company y el artículo publicado por WalktheChat. Bajo los nombres "China Luxury Report 2019. How young chinese consumers are reshaping global luxury" y "China Digital Report 2019" respectivamente.
Primero que nada quiero hablarles del tamaño del mercado, su contexto y crecimiento. Creo que esto dará para toda la entrada y los demás aspectos los trataremos de manera individual en otros artículos.
Como ya hemos mencionado antes, los consumidores chinos representan aproximadamente el 30% del consumo global y son la población con el mayor crecimiento de consumidores de artículos de lujo llegando a casi 2/3 partes. En 2018 los consumidores chinos gastaron aproximadamente 770,000 millones RMB (renmenbi o yuan) o 115,000 millones USD (dolares) en productos de lujo, lo que equivale a 1/3 del total del mercado.
Se estima que para el 2025 la cifra aumente a un billón 200,000 millones RMB o un 40% del total de consumo. Este comportamiento y pronóstico es debido al crecimiento de la clase media china, situación que ya hemos analizado en otros artículos.



En RPChina podemos hablar de 3 generaciones en cuanto al mercado de lujo. La generación de la apertura, nacidos a partir de 1965 y en los años 1970's, la generación del cambio, nacidos en los 80's y finalmente los nacidos a partir de 90's en adelante.
La generación de los 80's creció con el desarrollo, vieron levantarse los primeros rascacielos y la creación de las megalopolis actuales. Ellos son los beneficiarios directos del boom económico del país. Esta generación gasta en promedio 41,000 RMB por persona al año. Llegando a los 415,000 millones RMB en el 2018 sumados entre un aproximado de 10.2 millones de consumidores de esta generación. ¿Qué buscan? Destacar su individualidad y sobresalir de entre los millones de su generación.
La generación de la apertura está conformada por aproximadamente 7 millones de consumidores con un gasto registrado en 2018 de 185,000 millones. En tanto la generación de los 90's, aún siendo recientes en el mercado laboral ya tienen un gasto cercano a la generación de la apertura con un aproximado de 25,000 RMB por persona al año. La mayoría de esta generación son clase media, niños de la política de un solo hijo y, de acuerdo con McKinsey Global Institute, 2/3 de ellos reciben apoyo de sus padres. Un apoyo que va desde los 4,000 RMB al mes hasta la mitad del total de sus ingresos. Esto les proporciona una gran estabilidad y libertad financiera para gastar a sus anchas en artículos de lujo.

Sin embargo está tendencia de consumo y fijación por el lujo es reciente. Es apenas hace un par de años que inicia la explosión por los artículos de lujo. En el reporte McKinsey nos muestra que la mayoría de los consumidores tienen menos de 3 años de adquirir estos productos y que tan solo el 13% de la generación de los 80's y de los 90's creció en un ambiento donde el lujo estaba presente.

Creo que es obvio que hay un mercado en crecimiento y que existen oportunidades, la pregunta es: ¿Qué compañías mexicanas están dispuestas a invertir en este mercado? La Joyería, el Tequila, los muebles de madera fina, las piedras preciosas, la industria textil y sus diseñadores.
Hasta aquí por el momento. El reporte es mucho más extenso y pretendo continuar el tema en otra entrada. Mientras tanto, para aquellos que no deseen esperar a que escriba el siguiente artículo, les dejo el vínculo al reporte de McKinsey.
McKinsey and Company: "China Luxury Report 2019. How young chinese consumers are reshaping global luxury"
Comments